Aprovechando que estamos en Navidad, y que, en la mayoría de casas se consume este tipo de alimento, vamos a contaros cómo hacemos nosotros para obtener nuestra palmera datilera.
Espacio dedicado al desarrollo y cultivo de tu huerto casero de una forma sencilla, económica, ecológica y sobre todo, ¡a mano!.
martes, 29 de diciembre de 2020
Cómo germinar dátiles: palmera datilera (Phoenix dactylifera)
- En primer lugar nos comemos los dátiles y separamos las semillas o huesos.
- Los lavamos y le quitaremos algún resto que pueda quedar adherido al hueso.
* Un paso optativo, es el tenerlos sumergidos en agua durante una semana. No es obligatorio pero sí facilita el germinado.
- Humedecemos una servilleta absorbente de cocina, evitando que quede excesivamente mojada (un truco para lograrlo es humedecerla con un pulverizador o bien meter la servilleta en un recipiente con agua, quitarla y apretarla para escurrirla; logrando la humedad pero evitando el exceso de agua)
- A continuación debemos colocar sobre la servilleta los huesos, separándolos entre sí para que no se toquen.
- Los tapamos y hacemos una ligera presión sobre los huesos para que no queden zonas muertas.
- Los colocaremos dentro de un táper o recipiente y los dejaremos en una zona de la casa cálida ( un truco para acelerar el proceso, es colocarlo sobre una fuente de calor tenue, como por ejemplo el router o la salida del aire de la televisión)
Es necesario controlar cada dos o tres días la humedad de la servilleta, controlando que siempre tenga humedad.
(una semana después)
Una vez desarrollada la raíz, debemos pasarlo a un recipiente con tierra para que continúe su desarrollo.
(dos semanas después)
Hemos probado con diferentes tipos de dátiles y prácticamente no importa si son en rama, al natural o confitados, todos terminan germinando.
Debemos tener en cuenta que tienen un crecimiento de los más lentos, y que debemos tener paciencia para obtener los resultados. Pero es ideal para los que siembran pensando en el futuro.
martes, 22 de diciembre de 2020
Nuestra primera idea: estantería invernadero
Nos encontramos en invierno, con un clima poco propicio para que nuestro huerto avance todo lo que nos gustaría.
Nuestro problema: un mal clima y un espacio reducido.
Tras indagar un poco observamos que, a nuestro alcance encontramos una estantería de pvc/ plástico, sin dar uso, abandonada por casa, así como algún que otro material complementario.
Una buena solución, una estantería invernadero.
¿Por qué pensamos esto? Pues lo explicamos un poco.
- Un invernadero es una superficie de cultivo cerrada, estática y que se utiliza para la plantación y cultivo de diferentes plantas y hortalizas.
- La principal característica de los invernaderos es que, al ser cerrados, permite el cultivo de las hortalizas aislándolas de las condiciones climatológicas del exterior .
- Las ventajas de sembrar en invernadero son muchas, aunque lo más importante es que las plantas están protegidas de las bajas temperaturas, consiguiendo un microclima en el que podemos sembrar sin tener que esperar a la temporada normal de plantación.
¿Qué es un invernadero casero y para qué puede servirnos?
La idea de una optimización del espacio, la promesa de grandes resultados y la reutilización de un material cuyo destino era el basurero, nos ha convencido.
Si os gusta la idea tanto como a nosotros, en los próximos días os mostraremos cómo hacer esta estantería, con materiales reutilizados, con un coste prácticamente cero y os avanzamos, que con grandísimos resultados.
viernes, 18 de diciembre de 2020
Bienvenid@s
¡Hola a todos!
Os presentamos un blog para todos aquellos amantes de la naturaleza que quieren comenzar un huerto casero, desarrollar el suyo o quizás darle una vuelta de tuerca a su idea de cultivar.
Nuestra idea de cultivo y desarrollo busca:
- Ser lo más ecológica posible.
- Ser lo más económica posible.
- A mano.
Prepararemos utensilios de trabajo, nuestro propio lugar de cultivo, le daremos una segunda vida a diferentes materiales con el objetivo de reciclarlos, veremos diferentes formas de cultivo y tratamientos ecológicos para plagas y enfermedades, así como su desarrollo y prevención.
Con una visión de futuro, de cara al autoabastecimiento de material, de semillas y lugares de cultivo.
En un mundo donde la gente vive ansiosa, desesperada por alcanzar sus metas al instante, viviendo con su pensamiento en el día a día... En definitiva un mundo estancado en el presente y sin preocuparse por su futuro, buscamos abrir los ojos, concienciar a la gente y despertarla para que comiencen a formar parte del cambio.
Porque entre todos sumamos y lograremos este cambio.
Nuestro lema: ¡semilla a semilla sembrando nuestro futuro!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
siembra del tomate: nuestro mejor método
Hoy os vamos a contar nuestro método para obtener nuestros plantines de tomate de una gran calidad y de una forma bastante rápida. Es un mé...

-
¡Hola a todos! Os presentamos un blog para todos aquellos amantes de la naturaleza que quieren comenzar un huerto casero, desarrollar el suy...
-
Nos encontramos en invierno, con un clima poco propicio para que nuestro huerto avance todo lo que nos gustaría. Nuestro problema: un mal ...
-
Aprovechando que estamos en Navidad, y que, en la mayoría de casas se consume este tipo de alimento, vamos a contaros cómo hacemos nosotro...