Disculpad este tiempo inactivos, pero hemos tenido una serie de problemas con nuestras plantas.
Todo error sirve para aprender, y en este caso, esperemos que os sirva de ayuda para no cometer los mismos errores que nosotros.
Preparando unos pequeños bancales (que más adelante, si os gusta, mostraremos el proceso) necesitábamos una importante cantidad de tierra o sustrato para rellenar.
Un amable vecino, nos propuso extraer tierra de su terreno, idea que nos pareció estupenda, ya que, esa persona cultiva y la tierra está trabajada, nada arcillosa y mostraba un aspecto muy bueno.
La verdad es que estamos muy agradecidos y la tierra funciono estupendamente con las plantas, logrando buenos resultados en poco tiempo.
EL PROBLEMA: cuando los cultivos (en este caso, guisantes tirabeques y espinacas) comenzaron a crecer de forma más lenta, nos empezamos a preocupar. Comenzaron a aparecer todo tipo de bichos en las plantas en la madera de los bancales y sobre todo en nuestras plantas. En menos de una semana, nuestros cultivos habían sido arrasados, comidos, mermados y finalmente optando por retirarlos.
1 semana después
Tras mucho investigar de donde aparecía toda esta variedad de plagas, observamos que cada vez que aportábamos una nueva cantidad de tierra volvían aparecer en mayor proporción. Al analizar la zona y la tierra que nos habían regalado, observamos que la gran mayoría de las plagas estaban presentes en la zona de extracción de la tierra.
Optamos por dejar de usar esa tierra, avisar a la persona para que sus cultivos nos sufrieran el mismo destino y ponernos manos a la obra.
Las plagas que encontramos en nuestros cultivos fueron:
- Araña roja
- Trips
- Gorgojos
- Babosas y caracoles
- Mosca blanca
- Mosca de la fruta
Para combatir la mosca blanca y la mosca de la fruta, pusimos varias trampas cromáticas de color amarillo por la zona, en nuestro caso caseras, no compradas, pero que funcionaron perfectamente y en muy poco tiempo. Actualmente seguimos manteniendo estas trampas a modo de control.
Para las babosas y caracoles utilizamos cascara de huevo triturada y trampas con cerveza. Los caracoles han desaparecido por completo y las babosas que aparecen de vez en cuando, son de un tamaño muy pequeño.
Para el resto de plagas, utilizamos un producto ecológico bastante potente que recomiendo 100% siempre que tengamos alguna plaga o tratamiento control. Estamos hablando de la tierra de diatomeas, que en este caso ya teníamos a mano por casa, pero que se puede adquirir fácilmente en cualquier tienda de cultivos o por internet.
Para reforzar la protección de los cultivos y acelerar su crecimiento, con el fin de recuperar el tiempo perdido, utilizamos unas botellas de agua transparente, a las cuales cortamos la parte de abajo, obteniendo así una especie de invernadero protector.
Hay muchos remedios ecológicos y económicos para combatir estas plagas, pero en nuestro caso nos decantamos por estos debido a su rapidez de actuación y la rapidez de obtención.
Los purines de ortigas, el purín de hiedra, etc... Tardan en la elaboración, y con la tierra de diatomeas podemos hacer utilizarla de forma rápida y con el alcance a gran variedad de plagas.
El siguiente paso fue replantar, y observar si estos tratamientos funcionaron correctamente, el resultado en 2 semanas es este:
(tirabeque) (espinaca)
Nuestra reflexión ,es que, tengáis mucho cuidado con la tierra o sustrato que aportáis a vuestras plantas, porque si no es buena o si está contaminada con alguna plaga, vamos a perder tiempo y cultivos, y que con inspeccionar bien la zona en la que vais a plantar o la tierra que vamos aportar puede ahorrarnos algún que otro quebradero de cabeza.
Si alguien tiene interés, mostraremos en posteriores post, cómo realizamos las trampas y como utilizamos estos remedios caseros.